NEVADA

VIDEOS RECOMENDADOS

jueves, 13 de noviembre de 2014

INICIANDO LA PRÁCTICA

Hola:

Antes de comenzar es necesario repasar ciertos términos.
Debes organizar un glosario de 30 palabras CLAVES que debe conocer el Nutricionista para expresar su trabajo.

Ejemplo:
ANTROPOMETRIA ( más su significado)

Se evaluará en 1ra jornada de Internado.

A incorporar sus Glosarios en comentarios...

Saludos

miércoles, 12 de noviembre de 2014

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Shils. Nutrición en Salud Pública y Enfermedad.
Ed. McGraw – Hill interamericana 9a edición 2002.

Calero J. Rey. Método Epidemiológico y Salud de la Comunidad
Edit. Interamericana, España 1992.

Mason, Jean – Pierre Habicht Vigilancia Nutricional.
Organización Mundial de la Salud. 1984.

Ander – Egg, Ezequiel Metodología Práctica de Desarrollo de la Comunidad.
Edit. Ateneo. México 1982.

OPS/OMS Planificación local participativa: Metodologías de participación en América Latina y el Caribe. 1999.

FAO Manual de manejo de Proyectos de Alimentación y Nutrición en comunidades. 1994.

Rovere Mario Planificación estratégica de Recursos Humanos en Salud.
OPS. 1993.

OPS La focalización de Programas de Salud y Nutrición para poblaciones pobres en América Latina. 1997.

M.C. Latham Planificación y Evaluación de los Programas de Nutrición aplicada.
Colección FAO.

M.C. Latham Alimentación y Nutrición NBA 16. 
Roma. FAO. 1972.

 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


Martínez J. Alfredo, Astiasarán, Madrigal.  Alimentación y Salud Pública.

McGraw – Hill. Segunda edición. Interamericana. 2002.

Aranceta Bartrina J. Nutrición Comunitaria.
Massoon 2a edición. 2001.


Turabian, José Luis. Participación Comunitaria en la Salud.
Edit. Díaz de Santos. España 1992.


FAO La Alimentación y la Nutrición en la Gestión de Programas de Alimentación.
Estudio FAO. Alimentación y Nutrición NBA 23. Roma. 1995.

FAO Formulación de Planes Nacionales de acción para la Nutrición. Roma. 1993.

FAO Guía para la Gestión Municipal de Programas de Seguridad Alimentaria y Nutrición. 2001.

Inicio Practica APS

IMPORTANCIA PRÁCTICA PROFESIONAL EN APS


Es una pasantía que permite al estudiante desarrollar las funciones propias del rol profesional en servicios de atención primaria de salud.


En éste ámbito, se llevan a cabo actividades que incluyen el diagnóstico, la planificación, la educación alimentaria y nutricional, la investigación epidemiológica y la dirección de proyectos relacionados con nutrición y alimentación a nivel de comunidades.

Por lo tanto, espero que les sea de gran agrado esta pasantía.

Saludos =)

BIENVENIDA

HI!

ESTIMADOS:
Bienvenidos al blog del Internado de APS para Estudiantes último año de nutrición. 

Acá desarrollaremos actividades diversas para complementar y enriquecer su periodo de práctica.

Espero que les sea de provecho.
Saludos!!! 

 

 

WWW.GMAIL.COM